Dentro del programa de Educación Ambiental RECAPACICLA, nuestro centro solicitó la visita a una planta de reciclaje, y ayer 7 de diciembre fuimos los dos terceros de ESO a visitarla, aquí os dejamos una serie de información sobre lo que hicimos y aprendimos:
Primero, durante el viaje en autobús estuvimos viendo un vídeo, en el que se nos explicaba "La historia de las cosas", lo podéis ver aquí:
Llegamos a la planta de reciclaje, después de hora y media de viaje, se trata de una planta de compostaje, a la que llegan los residuos procedentes de los contenedores grises de materia orgánica. En estas planas se realiza una separación de la materia orgánica para su posterior compostaje. El resto de los residuos se recuperan para su reciclado. La separación de la basura orgánica en los hogares es recomendable para garantizar un compost de calidad.
Comenzamos con una actividad al aire libre donde se nos explicó la diferencia entre el ciclo abierto y cerrado de los residuos y los problemas que eso implica:
- Agotamiento de los recursos: No sólo estamos esquilmando minas, bosques, yacimientos petrolíferos...sino que para la producción y transporte de nuestros artículos se necesita agua y energía.
- Espacio limitado para acumular residuos; En la provincia de Sevilla, cada persona produce 1,5 kg de residuos al día, lo que supone al año llenar de basura 3 estadios de fútbol.
- Problemas medioambientales: La acumulación de basuras y la existencia de vertederos ilegales o no controlados puede provocar importantes problemas medioambientales: contaminación de suelos y aguas subterráneas y superficiales que quedan inutilizadas para la agricultura y otros usos; focos de enfermedades, plagas, malos olores...
Después estuvimos viendo la planta y sus distintas partes:
-Zona de acopio
-Primer triaje
-Tromel orgánica
-Tromel inertes
-Triaje secundario o clasificación de inertes
-Zona de empaquetado
-Volteo del Compost primario
jueves, 8 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
Propiedades de los estados de la materia
En estos cuadros, enlace, se resumen las propiedades de los estados de la materia. También los podéis encontrar en la presentación de la unidad:
- Propiedades macroscópicas (observables a nuestra escala humana) y propiedades microscópicas (no observables a escala humana): Propiedades
domingo, 27 de noviembre de 2011
Presentación de la unidad 2
En el siguiente enlace podéis ver la presentación de la unidad 2, " La materia: estados físicos". Con dicha presentación, si queréis, podéis repasar los conceptos básicos de la misma:
Trabajos unidad 2
En los siguientes enlaces podéis ver y descargar los dos trabajos que nos quedan por hacer para terminar la unidad 2, "La materia: estados físicos":
De este trabajo tenéis que resolver las actividades que están subrayadas.
De este trabajo debéis entregar resueltas voluntariamente las actividades de las fichas 1 de refuerzo, página 38, y la ficha de ampliación, página 44.
De este trabajo tenéis que resolver las actividades que están subrayadas.
De este trabajo debéis entregar resueltas voluntariamente las actividades de las fichas 1 de refuerzo, página 38, y la ficha de ampliación, página 44.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Tareas propuestas para 3º B Física y Química
Las tareas propuestas para el próximo día son las siguientes:
- Actividades 15 a 19 de la página 43.
- Resumen del punto 5 de la página 44.
- Actividades 20, 21 y 22 de la página 46.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)